Para hablar de Haguichi primero tenemos que hablar de Hamachi, el cual es una aplicación gratuita que nos permite configurar fácilmente redes privadas virtuales (VPN), en palabras mas simples; nos permite establecer una conexión a través de Internet y simular una red de área local con hosts remotos.

Actualmente Hamachi esta disponible para:

  • Windows
  • Mac OSX
  • GNU/Linux
Ahora que sabemos lo que es Hamachi podemos hablar de Haguichi, el cual es un Front-End (Parte del software que interactua con el usuario) para Hamachi que se integra perfectamente con GNOME y lo mejor de todo, es Software Libre y esta empaquetado para Ubuntu, OpenSuse, Fedora, Mandriva y Arch, desde la seccion de descargas.

Estos son los cambios efectuados en la ultima version (1.0.5):
  • Haguichi ahora recuerda el nombre de usuario y lo establece después de cada inicio de sesión
  • Se usan expresiones regulares en vez de dividir las cadenas al analizar la lista de redes
  • Se utilizan hilos separados para las siguientes acciones:
    • Cambiar nombre de usuario
    • Unirse a una red
    • Crear una red
    • Cambiar la contraseña de una red
    • Aprobar una petición para unirse a una red
    • Rechazar una petición para unirse a una red
    • Expulsar a un miembro
    • Dejar una red
    • Eliminar una red
  • Añadida notificación cuando Hamachi pierde la conexión
  • Añadida la opción para actualizar manualmente la lista de redes
  • Añadida comprobación para prevenir múltiples ciclos de actualización en paralelo
  • Añadida pausa de un segundo después de entrar para recibir una lista de redes de Hamachi más actualizada
  • Añadida función para determinar el directorio del script específico de la distribución que uses
  • Los diálogos para cambiar el nombre de usuario, unirse y crear una red solo se crearán cuando se solicite.
  • Se adjuntan todos los diálogos a la apertura de los padres, de hecho la mayoría de ellos entran como parámetro
  • Cambiado el comportamiento de los iconos de estado para tener en cuenta los cuadros de diálogo
  • Otros errores menores corregidos, mejoras y optimizaciones.